lunes, febrero 13, 2017

Entrevista a Raúl Castro

Por Noelia Pistoia para Evaristo Cultural


Circuito de Memoria es la segunda novela de Raúl Castro, un escritor que por la solapa solo sabemos que nació en Buenos en 1936 y que en 2005 publicó su primer novela, Antuca. Sin embargo, el enigma que rodea su figura se devela parcialmente por el carácter biográfico de la trama, que comienza con un niño de 6 años que, en los ‘40,  construye un electroscopio en el patio de su casa gracias a un libro de física impreso en 1868. El vínculo con la ciencia es un legado familiar, su abuela tiene una colección de los artículos sobre Tesla publicados en La presa y Fray Mocho, su tío le regala un baúl de partes para sus experimentos, su abuelo librero le facilita tomos técnicos. Una vez subido  “al furgón de cola de la ciencia”, se narra en primera persona el desarrollo de una subjetividad particular en la que el mundo exterior se presenta como una red de circuitos y tiene un lenguaje específico, el de los símbolos eléctricos, que lo permite “olfatear las ondas electromagnéticas en los alambrados, en los techos de zinc y en cualquier metal aislado de tierra”.

En simultáneo la historia se vuelve permeable al contexto y el espectáculo de la ciencia tiene como telón de fondo la historia política y económica de la Argentina. La radio galena que él mismo construye, además de enseñarle alrededor de mil tangos a los 9 años, le permite percibir, desde sus auriculares y directo a su cabeza, un tono áspero, paternal, autoritario y amable en un discurso de Perón. “Si el patrón de la estancia cierra la tranquera con candad, rompa el candado o la tranquera. O corte el alambrado y pase a cumplir con su patria”. Asimismo, cuando estalla la Revolución Libertadora y las radios repiten  cada cuatro horas los mensajes de aparente control y paz, el protagonista encuentra la manera de sintonizar Radio Colonia de Uruguay con una antena de cuadro y dos planchas de aluminio, convirtiendo su casa en una oficina de prensa en la que se encuentran peronistas y antiperonistas.

Los detalles que ambientan cada una de las décadas en las que transcurre la historia, producen la misma fascinación que pasear por una casa de antigüedades. El enfoque crítico del revisionismo histórico también ofrece al lector la posibilidad de ver detrás de la televisión, el tranvía, los autos, la radio -o cualquier otro aparato que haya producido el fervor propio de una novedad tecnológica-, el resultado de procesos complejos en el que participan diferentes factores pero, sobre todo, el Estado.

Publicaste tu primera novela a los 69 años. ¿Tuviste un acercamiento tardío a la literatura o no te decidías a publicar?
Integré el grupo literario que llevó adelante la revista “Cero” entre 1964 y 1967. Circuló por quioscos y librerías porteñas junto a sus hermanas mayores: “El escarabajo de oro” y “Panduro”. Publicamos como novedad la poesía de Ho Chi Minh y un cuento inédito del Che. En esos años escribía poesía y algunos de esos trabajos aparecieron en antologías, como El corno emplumado, editada en México.

La biografía que se cuenta en Circuito de memoria está completamente ligada a la historia de la ciencia y las posibilidades del desarrollo científico en la Argentina, ¿Esta trama surge de una experiencia personal o es resultado de una investigación?
La trama surge de la experiencia personal y de ser testigo, durante siete décadas, de los procesos evolutivos de la ciencia en general. El desarrollo científico argentino ha sido quebrado en varias ocasiones. A pesar de su extraordinaria capacidad para renacer, sin una política de Estado que solvente los proyectos y les dé continuidad en el tiempo, no tiene chance.

En algún momento esbozás la disputa construida entre las ciencias “blandas” y las “duras”, ¿cuál es tu opinión al respecto?, ¿considerás que es una polémica vigente?
Creo que la disputa entre ciencias “blandas” y “duras” ya no tiene vigencia. En las ciencias físicas, a medida que aumenta el conocimiento, aumentan las dudas. Hasta que se verificó la certeza de la teoría de la relatividad de Einstein, las leyes de Newton eran inmutables. Ahora desde la mecánica cuántica se sospecha de la teoría de la relatividad. El comportamiento de las partículas elementales se vuelve impredecible. Se acumulan hipótesis, y los físicos navegan en la niebla, sorprendiendo con sus excelentes resultados. Estoy convencido que el origen de muchas teorías es la intuición.

En el capítulo correspondiente al año 1956 escribís que “como la Universidad Tecnológica fue un invento peronista, la habían ninguneado. De hecho, se discutía el título”. ¿Considerás que existe alguna similitud con el proceso de “desperonización” que se vive a partir de las últimas elecciones?
Es la misma matriz: escarmiento, vaciamiento cultural y suspensión de toda idea de independencia. Un esquema elemental, poderoso, para encapsular todo intento de autonomía. Cada tanto a los argentinos nos toca vivir desolados.

Si tuvieras que continuar la trama con el panorama científico actual, ¿cómo te imaginas que sería ese escenario?
Si hablamos del panorama científico global, soy optimista. La ciencia puede resolver muchos de los dramas que afectan a la humanidad. El problema es político: qué uso se le da a esos logros. En ese plano, no soy optimista. En cuanto a la ciencia en la Argentina, me duele mucho el trato que se les da actualmente a nuestros científicos.

Actualmente, ¿cuáles son tus proyectos? ¿Tenés pensado publicar otra novela?

Para mí, escribir es una tarea continua, inevitable. Los resultados no me pertenecen. Cuando toman cuerpo y exigen de la voluntad, que no cuento con mucha, me apodero de ellos y pueden terminar en novela, poemas o ir a la papelera de reciclaje.

No hay comentarios.: